
Seguridad y salud en el trabajo (SST)
BBVA Perú reafirma su compromiso con la promoción de un entorno laboral seguro y saludable mediante una estrategia integral que combina prevención, gestión de riesgos, sensibilización y fortalecimiento de servicios médicos. En 2024, se implementaron importantes iniciativas para garantizar el bienestar físico y emocional de sus colaboradores. La estrategia del Banco para garantizar una gestión integral de la seguridad y salud de sus colaboradores incluyó:
- Actualización de la matriz de riesgos laborales: Revisión periódica para identificar y mitigar condiciones inseguras y prevenir accidentes.
- Inspecciones laborales: Intensificación de las evaluaciones en oficinas para detectar y corregir posibles riesgos.
- Capacitación continua: Todos los colaboradores participaron en cursos sobre ergonomía, gestión de emergencias y el sistema de seguridad y salud en el trabajo, promoviendo una cultura de prevención.
Hitos destacados en 2024
- Semana del bienestar: Un evento integral que incluyó talleres, conferencias y actividades enfocadas en la salud física y emocional de los colaboradores.
- Prevención de enfermedades: Campañas de despistaje de cáncer (cuello uterino, mama y próstata), vacunación contra la influenza y donación de sangre.
- Fortalecimiento del Centro Médico BBVA Perú: Incorporación de ginecología, expansión de servicios de nutrición y optimización del sistema de teleconsulta.
Gestión de riesgos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo (SST)
[GRI 403-2, 403-4, 403-6, 403-9, 403-10]
BBVA Perú realiza anualmente una revisión exhaustiva de la matriz de peligros y riesgos asociados a los puestos de trabajo (IPER), asegurando la identificación y evaluación de los riesgos laborales. El proceso permite implementar medidas de control específicas para prevenir la ocurrencia de accidentes y enfermedades ocupacionales, fortaleciendo la seguridad y salud de los colaboradores.
La evaluación de riesgos constituye la base para elaborar los protocolos de exámenes médicos ocupacionales, planificar monitoreos de agentes físicos y ergonómicos y desarrollar los programas de capacitación en temas claves, como el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, salud ocupacional, ergonomía y respuesta ante emergencias y desastres. Además, se diseñan programas de salud específicos dirigidos a riesgos estratégicos identificados en la matriz.
Para poblaciones de riesgo, como las gestantes, se realiza una evaluación detallada de la exposición al riesgo, estableciendo recomendaciones que garanticen un entorno laboral seguro y adecuado. Asimismo, las inspecciones de trabajo en la red de oficinas son fundamentales para identificar y corregir condiciones de riesgo, promoviendo un entorno laboral seguro para todos los colaboradores.
En casos de descanso médico prolongado, el Banco verifica las restricciones laborales indicadas por el médico tratante antes del retorno del colaborador a su puesto. El médico ocupacional elabora un informe detallado con las recomendaciones necesarias para garantizar un retorno seguro y ajustado a las capacidades del colaborador.
Todas estas actividades son presentadas y aprobadas anualmente como parte de las labores del comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), lo que asegura un enfoque integral en la gestión de riesgos y el cumplimiento de los estándares de seguridad y salud laboral. La participación y consulta de los trabajadores se da a través de sus representantes en el comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST).
Sistema de gestión de SST
[GRI 403-1] [GRI 403-3, 403-4, 403-7, 403-8]
BBVA Perú cuenta con un robusto sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) alineado a los principios de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, que promueve la prevención como eje central. El Banco adopta una política de cumplimiento estricto con la legislación vigente, enfocándose en prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales y fomentando la participación activa de los colaboradores y sus representantes a través del comité de SST. El alcance del sistema de gestión incluye a todos los colaboradores del Banco y a los terceros subcontratados que desarrollen sus labores en las instalaciones del Banco, estableciéndose así un mismo nivel de protección en esta materia.
El SGSST abarca diversas acciones integrales diseñadas para garantizar un entorno laboral seguro y saludable. Entre sus actividades principales se incluyen:
- Elaboración de un plan y un programa de prevención: Define las acciones necesarias para mitigar riesgos laborales y promover la seguridad en todas las operaciones.
- Programa de capacitación: Ofrece formación continua a los colaboradores en temas como ergonomía, manejo de emergencias y normativa de seguridad.
- Análisis de riesgos laborales: Identifica, evalúa y controla los riesgos inherentes a las diferentes actividades laborales.
-
Exámenes médico ocupacionales (EMO):Garantizan la vigilancia médica de los colaboradores, con especial énfasis en programas estratégicos, como la protección a la gestante. Conforme a lo establecido en la normativa vigente, el Banco realiza los EMO cada
dos años.
Nota: Los EMO tienen como objetivo principal detectar la condición actual de salud de los colaboradores y evaluar el impacto que las tareas laborales puedan tener en su bienestar físico y psicológico. Además, estos exámenes permiten identificar factores de riesgo y establecer programas de salud orientados a la prevención y atención de los problemas detectados. Los aspectos evaluados incluyen tanto condiciones físicas como factores de riesgo psicosocial.
- Seguimiento de normas para proveedores: Asegura que los proveedores cumplan con las normativas de seguridad y salud en el trabajo
El SGSST es revisado anualmente para identificar oportunidades de mejora y resolver cualquier observación derivada de los procesos de auditoría. El enfoque permite mantener un sistema dinámico y proactivo, adaptado a las necesidades cambiantes de los colaboradores y el entorno laboral.
Capacitación en SST
En 2024, BBVA Perú fortaleció su enfoque en la seguridad y salud en el trabajo mediante diversas charlas y capacitaciones orientadas a promover el bienestar integral de sus colaboradores. Entre ellas, se destaca la capacitación sobre beneficios durante la gestación, para lo cual se elaboró el “Manual de maternidad y paternidad”, que proporciona información y lineamientos para garantizar un entorno laboral seguro y beneficios adecuados para los colaboradores en esta etapa de sus vidas.
Principales indicadores de SST
Tasa de ausencia En porcentaje
Nota: El total de horas hombre trabajadas durante 2024 fue de 16,875,456 horas.
Indicadores de dolencias, fallecimientos y enfermedades laborales para todos los colaboradores
Nota: Debido al sector en el cual se encuentra el Banco, la exposición a riesgos laborales es de bajo nivel y no se ha identificado la generación de enfermedades laborales entre los colaboradores.
Indicadores de SST
Notas:
Gestiones técnico-preventivas:Toda medida de seguridad y salud que adopta una organización con el objetivo de reducir o evitar los riesgos derivados del trabajo.
Acciones preventivas para mejorar las condiciones laborales:Proceso que busca reconocer y evaluar todos los riesgos que pueden perturbar la seguridad y la salud en el trabajo a fin de anticiparlos, atenderlos a tiempo y resguardar así el bienestar físico, mental y social de los trabajadores.
Tasa de lesiones por accidente laboral registrable:Para el 2024, este indicador es igual al índice de frecuencia correspondiente 0,71. (tasa por cada 1 000 000 de horas trabajadas)
(*) Los examenes ocupacionales son cada dos años. El más reciente inició en diciembre de 2023 y terminó en enero de 2024.