
Gestión del talento humano
En 2024, la estrategia de Talent & Culture se basó en tres pilares: construir equipos orgullosos, promover una cultura de alto desempeño y ofrecer entornos abiertos y flexibles donde cada colaborador pueda alcanzar su máximo potencial. Sobre estos pilares, se implementaron iniciativas transformadoras que respondieron a las prioridades de la organización:
- Fortalecimiento del liderazgo: Se diseñaron iniciativas para desarrollar líderes e inspirarlos y asesorarlos en la gestión de sus equipos, reforzando la confianza, el compromiso y la capacidad de adaptarse a un entorno dinámico.
- Adquisición del mejor talento: Se transformaron los procesos de selección para reclutar a los mejores profesionales, apoyándose en herramientas tecnológicas avanzadas que garantizan un proceso eficiente, libre de sesgos y con resultados de alto impacto.
- Mejora de la experiencia del colaborador: Se trabajó en generar experiencias memorables a través de acciones que priorizaran el bienestar, fomentaran la motivación y promovieran un entorno inclusivo para fidelizar a los equipos. Además, se inauguró la universidad corporativa Campus BBVA, diseñada para impulsar el desarrollo y aprendizaje continuo de los colaboradores mediante espacios innovadores y herramientas que potencian su crecimiento profesional.
- Consolidación de la cultura organizacional: Se fortaleció una cultura basada en la colaboración, la excelencia y la confianza, asegurando que los equipos trabajen alineados con los valores del Banco.
Estos logros fueron posibles gracias a dos habilitadores claves:
- Procesos ágiles y simples: Se simplificaron y optimizaron procesos clave de Talent & Culture para mejorar la experiencia de los colaboradores y aumentar su eficiencia operativa.
- Datos y analítica: Se promovió un enfoque basado en datos que permitiera tomar decisiones más precisas y alineadas con los objetivos estratégicos.
Con esta visión integral, BBVA Perú no sólo reafirmó su compromiso con la gestión humana, sino que estableció un modelo de referencia para construir equipos que sean el motor de su transformación y destaquen en un entorno global en constante evolución.
Atracción del talento
En 2024, BBVA Perú participó en más de 70 eventos presenciales y virtuales a nivel nacional, incluidas ferias de empleabilidad y charlas de marca empleadora en diversas universidades e institutos. El Banco presentó su propuesta de valor con el objetivo de posicionarse como marca empleadora y atraer al mejor talento, logrando una interacción directa con más de 13,000 estudiantes de pre y posgrado.
Como resultado de la estrategia de posicionamiento de marca empleadora en redes sociales, la cuenta de LinkedIn de BBVA Perú registró un incremento del 72% en nuevos seguidores comparado con el año anterior. La estrategia virtual incluyó también la expansión hacia plataformas como Instagram, TikTok y YouTube, lo que incrementó significativamente la visualización del contenido de empleabilidad.
Estas acciones permitieron al Banco continuar ampliando su base de datos de personas interesadas en formar parte del equipo, fortaleciendo así su capacidad para atraer y adquirir talento de calidad.
Procesos de selección
BBVA Perú implementó diversas iniciativas innovadoras en los procesos de selección, entre los que destacaron programas diseñados para identificar y atraer al mejor talento:
- Female Graduate Training Program: Más de 1,800 mujeres postularon para ser seleccionadas entre las finalistas de esta iniciativa que promueve el empoderamiento y la participación femenina en Banca de Inversión, que busca romper estereotipos relacionados con carreras y roles específicos.
- Programa de talento para Banca Empresa: Dirigido a trainees, brinda los conocimientos, herramientas y técnicas necesarias para desempeñarse exitosamente en posiciones base. El programa contó con 2,700 participantes, quienes completaron un período de formación de tres meses.
-
Programa de prácticas: Diseñado para que por 12 meses los participantes desarrollen
y fortalezcan sus habilidades con miras a ser considerados para posiciones al término
del programa, en 2024 el programa cumplió su tercera edición. El proceso de selección
incluyó:
- Innovadoras evaluaciones que, a través de una plataforma gamificada, permitieron medir competencias de forma interactiva y entretenida.
- Un Assessment Center con 10 estaciones que evaluaron habilidades en un entorno colaborativo y participativo.
- Entrevistas con líderes del Banco, proveyendo una experiencia enriquecedora para los candidatos.
El programa atrajo a 23,000 postulantes provenientes de más de 30 universidades.
- Programa Summer Internship: Diseñado para estudiantes que cursan estudios en el extranjero, les brindó la oportunidad de aplicar sus conocimientos, desarrollar habilidades prácticas y fortalecer su red de contactos. Gracias al programa, los participantes contribuyeron al desarrollo de proyectos clave tanto para su campo de estudio como para el Banco. En lo que fue su primera edición, Summer Internship contó con 13 estudiantes de universidades de Europa y Estados Unidos.