
Banca sostenible
El Grupo BBVA se ha comprometido a transformar a nivel global la forma en que se hace banca. En cada país donde opera, incluido Perú, refuerza su rol como aliado estratégico de sus clientes, acompañándolos en su transición hacia la sostenibilidad.
Con un enfoque en finanzas sostenibles y criterios ASG, el Banco impulsa iniciativas orientadas a la adaptación y mitigación del cambio climático, la conservación del capital natural y el crecimiento inclusivo.
Hitos de 2024
- Primera Cumbre de Sostenibilidad: En marzo de 2024 se llevó a cabo la primera Cumbre de Sostenibilidad de BBVA Perú, que marcó un hito dentro del sistema financiero privado del país al ser el primer foro con estas características organizado por un banco. El encuentro contó con la participación de más de medio millar de representantes del sector público y privado y de la sociedad civil.
- Capacitaciones en regiones a ejecutivos de Banca Empresa: Durante 2024, el equipo de Sostenibilidad capacitó al 100% de los ejecutivos de Banca Empresa en Lima, Arequipa, Cusco, Trujillo, Chiclayo, Piura y Huancayo en temas de sostenibilidad y financiamientos sostenibles.
- Primer marco de financiación sostenible: Se acompañó a un cliente de Banca Empresa en la estructuración de su marco de financiación sostenible, una valiosa herramienta que le permitirá acceder a mejores condiciones de crédito y contribuir a los ODS.
- Incorporación de nuevas actividades en el Estándar BBVA para financiación de actividades sostenibles: A lo largo de 2024 se trabajó en la revisión de las oportunidades de negocio vinculadas a sostenibilidad presentes en las distintas carteras de BBVA Perú, lo cual, sumado al sustento técnico, permitió fortalecer el estándar con el que trabaja el Banco tanto a nivel global como local.
Finanzas sostenibles
BBVA Perú reafirma su compromiso de contribuir de manera significativa a la lucha contra el cambio climático y a la reducción de desigualdades, integrando la sostenibilidad en el centro de su modelo de negocio.
Para el Banco, las finanzas sostenibles o vinculadas a la sostenibilidad son aquellas orientadas al financiamiento de inversiones que respondan a alguna de estas tres áreas claves: acción climática, capital natural y crecimiento inclusivo:
- Acción climática: Promoción de oportunidades que limiten el calentamiento global como, por ejemplo, transporte eléctrico, eficiencia energética y energías renovables.
- Capital natural: Fomento de iniciativas positivas en agricultura, gestión del agua y reciclaje.
- Crecimiento inclusivo: Impulso a la inclusión financiera, el emprendimiento y el desarrollo de infraestructura social.
Para alcanzar estos objetivos, BBVA trabaja en tres ejes estratégicos:
- Ofrece asesoría personalizada para ayudar a sus clientes a identificar nuevas oportunidades de negocio.
- Fortalece capacidades innovadoras de gestión de riesgos.
- Diseña procesos que garanticen un enfoque ético y responsable en la operación de su negocio.
Asimismo, para poder responder a este importante reto, durante 2024 el Banco trabajó para fortalecer el conocimiento de los distintos equipos en materia de sostenibilidad, lo que permitió generar una propuesta de valor atractiva y diferencial para sus clientes al ofrecerles un asesoramiento especializado.
Corporate and Investment Banking (CIB)
La división de CIB del Grupo BBVA ha implementado un plan estratégico global de sostenibilidad que busca integrar criterios ASG en sus operaciones locales como BBVA Perú. Este plan, desarrollado en estrecha coordinación con la casa matriz, impulsa acciones específicas en cada geografía para garantizar el cumplimiento de los objetivos globales.
Líneas de acción globales
El plan de sostenibilidad de CIB incluye cuatro líneas de acción principales, que son adaptadas a nivel local:
- Mapeo de clientes: Identifica las estrategias de sostenibilidad de los clientes corporativos e institucionales para establecer una lista de clientes objetivo según producto y ubicación geográfica.
- Desarrollo de productos y servicios sostenibles: Diseña una cartera de productos sostenibles para cada línea de negocio de CIB, que incluye Global Transactional Banking (GTB), Investment Banking & Finance (IB&F), Debt Capital Markets (DCM) y Global Markets (GM).
- Impulso de la demanda en Perú: Promueve productos sostenibles mediante un diálogo estratégico con clientes sobre temas ASG, consolidando el liderazgo del Banco en el sector financiero peruano.
- Formación y comunidad: Proporciona capacitación técnica en sostenibilidad a colaboradores y clientes corporativos, fortaleciendo el conocimiento en esta materia clave.
En 2024, BBVA Perú logró resultados destacados en sostenibilidad a través de sus diferentes líneas de negocio:
- GTB: Especializado en financiamiento a corto plazo, este equipo cerró 29 transacciones sostenibles que movilizaron S/1,445 millones.
- IB&F: Centrado en el financiamiento y asesoría de proyectos de inversión, cerró tres operaciones sostenibles con un monto total de S/527.5 millones.
- DCM: Con el objetivo de fomentar la emisión de bonos ESG, colabora con la Bolsa de Valores de Lima (BVL) para etiquetar y promover instrumentos sostenibles. Además, realiza planes de acción y seguimientos mensuales a potenciales emisores, manteniendo información actualizada sobre emisiones sostenibles a nivel global.
- GM: Este equipo trabaja en la ampliación de la oferta de productos estructurados que incorporen criterios sostenibles, incluyendo opciones de inversión y cobertura respaldadas por financiamiento sostenible. También desarrolla productos asociados a KPI de sostenibilidad para fomentar la responsabilidad sostenible en las empresas.
El área de CIB en BBVA Perú cuenta con responsables dedicados a impulsar el financiamiento sostenible y a coordinar la estrategia entre los equipos locales y la casa matriz. Esta estructura organizativa asegura una alineación constante con las metas globales, adaptando las acciones a las necesidades y oportunidades del mercado peruano.
Con este enfoque integral, el Banco reafirma su compromiso de liderar la transformación hacia un sector financiero más sostenible, contribuyendo al desarrollo de una economía responsable y resiliente.
Banca Empresa y Corporativa (BEC)
Gracias al enfoque en inversiones sostenibles y un asesoramiento proactivo a clientes de BEC, para el cierre del año, el área había movilizado más de S/6,300 millones en financiamiento sostenible, de los cuales S/2,000 millones fueron destinados a proyectos de inversión en crecimiento inclusivo y S/3,700 millones a proyectos de acción climática. Por último, S/600 millones se destinaron a financiamientos vinculados a sostenibilidad, como préstamos KPI Linked y marcos de financiación sostenible.


El refuerzo del modelo de incentivación hacia ese objetivo logró que el 100% de las oficinas y el 85% de los ejecutivos de BEC participaran en al menos una de las más de 1,500 operaciones realizadas. Además, se conformó un equipo especializado de ejecutivos en sostenibilidad dedicado a asesorar a los clientes sobre las principales tendencias en inversiones sostenibles.
Dentro de la oferta de productos financieros están:
- Préstamos comerciales con uso de fondos sostenibles o vinculados a la sostenibilidad: Inversión en activos que se encuentran identificados en el “Estándar BBVA para financiación de actividades sostenibles”.
- KPI Linked Loans: Préstamo ligado a la consecución de indicadores vinculados a la sostenibilidad, en el que la empresa, junto con un tercero independiente, establecen metas con impacto relevante para su sector en aspectos sociales y/o ambientales.
- Leasing o arrendamiento financiero para activos sostenibles, tales como paneles solares, autobuses eléctricos, maquinaria energéticamente eficiente, plantas de tratamiento de aguas, etc.
- Cartas fianza para proyectos de infraestructura, cuyo objetivo es el cierre de brechas de infraestructura básica.
- Marco de financiación sostenible: Documento que sigue los más altos estándares internacionales de sostenibilidad y garantiza el rigor y la calidad del reporting, alineado a los principios ICMA (International Capital Market Association) y LMA (Loan Market Association). Su objetivo es, mediante la incorporación de criterios de sostenibilidad en las decisiones (y en qué medida estas se engranan con el desarrollo del negocio), alinear la estrategia de sostenibilidad del cliente con su estrategia de financiación. Permite canalizar financiación sostenible para proyectos de inversión sostenibles o vinculados a la sostenibilidad.
- Líneas de crédito Promotor: Financian proyectos con certificaciones ambientales (Edge o Leed) destinados a la construcción de viviendas a través del equipo de negocio inmobiliario del Banco.
Banca Comercial (BC)
BBVA Perú busca crear un ecosistema de sostenibilidad junto a todos sus clientes. Por ello, en 2024 reafirmó su liderazgo en la financiación de viviendas con eficiencias ambientales a través del producto Hipotecario Verde y continuó fortaleciendo la formación en sostenibilidad para todos sus ejecutivos Pymes. Este plan tiene como propósito promover el diálogo con los clientes sobre los desafíos y oportunidades que la sostenibilidad representa en cada uno de sus sectores.
Durante 2024, se trabajó para brindar a los clientes Pymes una propuesta de valor diferencial. Por ello, se ejecutaron los siguientes programas:
- Mide lo que importa. De la mano del Sistema B Perú, BBVA Perú lanzó la segunda edición de “Mide lo que importa”, un programa virtual y gratuito al que postularon más de 70 pymes clientes, de las que se seleccionaron 50 para que sigan una ruta formativa que les permitió medir su desempeño social y ambiental e identificar oportunidades de mejora en los siguientes frentes: gobernanza, trabajadores, comunidad, ambiente y clientes.
- Impact Project: Consultoría Pyme BBVA. Se lanzó la primera edición del curso Impact Project: Consultoría Pyme BBVA en alianza con la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en el que, durante 16 semanas, cuatro clientes de Banca Comercial recibieron la asesoría de alumnos destacados de la facultad de Negocios de dicho centro de estudios para identificar oportunidades de mejora y potenciar sus negocios en áreas clave como finanzas, marketing y sostenibilidad, entre otras.
- Proyecto Pyme Mujer. Lanzamiento del proyecto Pyme Mujer, que continuará en 2025, con la emisión del bono social Pyme Mujer y el asesoramiento técnico por parte del BID Invest para integrar el impulso al emprendimiento y las pymes lideradas por mujeres (considerando >51% de la propiedad).
- Crédito Hipotecario Verde. Lanzado con éxito en 2021, fue el primero en la banca peruana para la compra de una vivienda con certificación Edge o Leed. En 2024, la colocación de este crédito alcanzó más de S/222 millones.
- Participación en el negocio de vivienda de interés social. Se colocaron 945 créditos hipotecarios entre Mivivienda, Mivivienda Verde y Techo Propio, por un monto total de S/410 millones.
Resulta necesario mencionar que el trabajo realizado por BC permitió cerrar 2024 con importantes cifras:
- Financiamiento a más de 1,550 pymes lideradas por mujeres y mujeres con negocio por más de S/331 millones.
- Entrega de una tarjeta de crédito a más de 120,265 personas consideradas dentro del umbral de inclusión social.
- Apoyo financiero a 21 personas afectadas directamente por desastres naturales y/o crisis sociales.