
Acción climática y gestión ambiental
Desde 2014, el Banco ha asumido un firme compromiso con la eficiencia en el consumo de energía, agua y otros recursos, en línea con el Plan Global Eficiente (PGE), cuyo objetivo es reducir y minimizar la huella ambiental.
A lo largo de estos años, se han implementado diversas iniciativas, como el uso de energías renovables, la instalación de paneles solares y otras tecnologías para el ahorro energético, acciones que han permitido optimizar recursos y mejorar la eficiencia en infraestructura, instalaciones y sistemas constructivos.
Asimismo, se han realizado auditorías ambientales y energéticas en la sede central y la red de oficinas, lo que ha contribuido a la consolidación del concepto de “oficina verde”.
(1) Comprende a los colaboradores del Banco, y no incluye a externos.
(2) En base a las certificaciones ISO 14001 (sede central), LEED (2 oficinas) y Edge (grupo de 39 oficinas y el comedor de la sede central).
(3) Información basada en el cambio de las consideraciones de emisión de CO2 en la categoría 3 de la huella de carbono, ya que a partir de los últimos tres meses del año 2022, y en su totalidad del año 2023 y 2024, se consideró adicionar las emisiones por desplazamiento de colaboradores.
(4) Parámetro (denominador): promedio mensual de colaboradores.
Para el cálculo del CO2e se consideran los siguientes gases de efecto invernadero: CO2, CH4, N2O.
Para el cálculo de emisiones CO2 del método Market-Based, el ratio considera los alcances 1 y 3, mientras que del método Local-Based, el ratio considera los alcances 1, 2 y 3.
Para el cálculo de consumo de energía por ocupante se consideran la electricidad, el gasóleo en las instalaciones (grupos electrógenos) y gas natural en la cocina.
Iniciativas medioambientales 2024
Transformación del edificio corporativo – sede central
Durante 2024 se completó la renovación de los pisos 7, 8, 9, 10 y 14 de la sede central, lo que incluyó la modernización de instalaciones electromecánicas mediante tecnologías que optimizan el uso eficiente de energía y agua.
Las instalaciones renovadas (en iluminación, sistemas de aire acondicionado y ventilación) fueron integradas al Building Management System (BMS), lo que permite la gestión digital de su operación y una supervisión eficiente de estas, incluidos los depósitos de combustible y las cisternas de agua.
La remodelación se diseñó bajo el enfoque workplace, un modelo híbrido de trabajo que incorpora infraestructura para videoconferencias, lo que disminuye la necesidad de trasladarse a la oficina y, por ende, reduce la huella de carbono. De otro lado, al contar con áreas centralizadas para impresión, optimiza el uso de papel. Finalmente, todos los pisos renovados disponen de espacios centralizados para la segregación de residuos no peligrosos aprovechables y no aprovechables.
Para 2025 se tiene proyectada la ampliación del comedor para los colaboradores del Banco.
Movilidad sostenible en la sede central y red de oficinas
En 2024 se logró:
- Mejorar la infraestructura de movilidad sostenible al incrementar a 26 las tomas eléctricas para carga rápida específicas para bicicletas y motos eléctricas.
- Instalar una estación de auxilio para bicicletas y scooters eléctricos en la sede central, lo que mejoró la seguridad y experiencia de los usuarios de estos medios de transporte.
- Avanzar en el piloto de la app de movilidad sostenible, que con 12,325 publicaciones y 2,166 conexiones dentro de la comunidad vio incrementada en 2.5 veces la participación de colaboradores respecto al año anterior. Esto se reflejó en el notable aumento en el uso de la modalidad de carpool, bicicletas, scooters y traslados a pie, un impacto directo en la reducción de las emisiones de carbono generadas por los desplazamientos hacia y desde el trabajo.
Eficiencia energética en la sede central y red de oficinas
Se consolidaron e implementaron diversas iniciativas de eficiencia energética en la red de oficinas y la sede central.
- El 100% del sistema de aire acondicionado de la sede central utiliza refrigerante gas ecológico o agua fría como sistema de refrigeración.
- Instalación de paneles solares en tres oficinas de la red a nivel nacional.
- Implementación de termostatos sensores y reemplazo de luminarias programables en 17 oficinas de la red, lo que logró un ahorro estimado de 2,600.63 kWh anuales.
Campañas de concientización en la sede central y red de oficinas
Entre las campañas y actividades realizadas durante 2024 para fomentar la concientización de los colaboradores estuvieron:
- Campaña de sensibilización de eficiencia energética para promover el cierre de las ventanas y así optimizar el desempeño de los sistemas de climatización.
- Campaña en favor de prácticas como el uso de escaleras en lugar de ascensores y para la regulación adecuada de la climatización en los ambientes laborales.
- Motivación, a través de testimonios de embajadores BBVA, para el uso de medios de transporte ecoamigables en pro de una movilidad más responsable.
- Campaña de economía circular en la sede central y la red de oficinas en Lima que logró recuperar 1,678 objetos en desuso que fueron reincorporados, lo que les dio una segunda vida a estos artículos.
- Iniciativa de segregación y reutilización de botellas plásticas destinada a la fabricación de frazadas, medias y ponchos que luego serán donados a comunidades vulnerables.
Proyecto Aurora
El Proyecto Aurora tiene como objetivo mejorar el diseño de diversas oficinas del Banco, optimizando el uso de recursos durante las fases de construcción y operación.
Como parte del compromiso de sostenibilidad del Banco, en 2024 se instalaron paneles solares en cuatro oficinas, que reducen el consumo energético y constituyen un apoyo en la transición hacia fuentes de energía renovables. La instalación contribuyó a que cada una de ellas obtuviera la certificación Edge, un indicador clave de la sostenibilidad del proyecto.
Certificaciones
El Banco dispone de una plataforma corporativa especializada, a través de su Holding, que le permite monitorear mensualmente indicadores claves relacionados con el consumo de agua, energía, combustibles, generación de residuos y la medición de la huella de carbono. Esta herramienta ofrece información detallada sobre las variaciones y tendencias mensuales, así como comparativas con años anteriores, lo que facilita el análisis y la toma de decisiones para mejorar continuamente la eficiencia y reducir el impacto ambiental.
Interacción con el agua
Por la naturaleza del negocio bancario y financiero, se identifica a BBVA Perú como consumidor de agua proveniente de la gestión de la red pública de agua de las diversas concesionarias de este servicio en todo el país.
En el mismo sentido, la disposición del agua servida es a través de la red pública de desagüe o alcantarillado de las diversas concesionarias de este servicio en todo el país.
Dentro de sus políticas ambientales y su Plan Global de Ecoeficiencia 2021-2025, el Banco identifica al agua como un recurso importante que debe ser cuidado y al que se le debe dar un uso adecuado. En el plan mencionado se establecen objetivos anuales para cada geografía del Grupo BBVA.
Indicadores ambientales
[GRI 2-4] [GRI 301-1] [GRI 302-1, 303-5, 306-3]
(1) El término “consumo de energía no renovable” considera la energía relacionada al consumo de gasóleo en instalaciones (grupos electrógenos) y gas natural en cocina, excluyendo el consumo de diésel y gasolina de la flota vehicular.
(2) El término “ocupante” comprende a los colaboradores del Banco y a los de BBVA Perú Holding. No incluye externos ni colaboradores de las subsidiarias.
(3) La gestión de residuos se desglosa de la siguiente forma:
- Residuos no peligrosos (papel, cartón, envases plásticos, vidrios, residuos orgánicos, aceite de cocinas y otros): 445.3 TM.
- Residuos peligrosos (incluye aparatos eléctricos, electrónicos, fluorescentes, aceites industriales y otros): 32 TM.
Emisiones atmosféricas
[GRI 2-4] [GRI 305-1, 305-2, 305-3]
(1) Alcance 1: Emisiones derivadas del consumo de combustibles (gasóleo y gas natural) en instalaciones (grupos electrógenos y cocina) y flota de vehículos (gasolina y petróleo) y gas refrigerante, en toneladas CO2e. Para el calculo del CO2e se consideran los siguientes gases de efecto invernadero: CO2, CH4, N2O.
(2) Alcance 2 (MB): Emisiones derivadas del consumo de electricidad (bajo metodología Market Based) en toneladas CO2e. Tener presente que la sede central recibe un certificado internacional de origen renovable (IREC) entregado por el proveedor del suministro; además, en 2024 la red de oficinas/sucursales obtuvo su propia IREC.
(3) Alcance 2 (LB): Emisiones derivadas del consumo de electricidad (bajo la metodología Location Based) y calculadas en base al mix energético de Perú. Para el calculo del CO2e se consideran los siguientes gases de efecto invernadero: CO2, CH4, N2O.
(3) Alcance 3: Emisiones derivadas de viajes (aéreos) de negocios de profesionales y desplazamientos de los colaboradores al Banco, en toneladas CO2e. Para el calculo del CO2e se consideran los siguientes gases de efecto invernadero: CO2, CH4, N2O.
Viajes de trabajo
Gestión de residuos
Sede central: La gestión de los residuos se centra en un cuarto de acopio, donde estos se clasifican y separan según su categoría: peligrosos, no peligrosos y de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Después de su recolección, los residuos son trasladados a una empresa debidamente acreditada y autorizada por las entidades pertinentes para la administración y gestión integral de residuos, que finalmente emite los manifiestos, junto con las constancias de ser reutilizables y los certificados de desechos peligrosos y no peligrosos. La comprobación de acreditación de las empresas que gestionan los residuos en BBVA Perú se realiza a través del listado de empresas operadoras de residuos sólidos autorizadas por el Ministerio del Ambiente (Minam) o la Municipalidad de Lima.
Red de oficinas: La gestión de los residuos se lleva a cabo por medio de los servicios de limpieza municipales de cada localidad (distrito) donde se encuentran ubicadas las oficinas.
En el caso de Lima Metropolitana, se lleva a cabo una rutina de recolección de papel y botellas/recipientes de plásticos para evitar que terminen en el relleno sanitario. El proceso es gestionado por una empresa debidamente acreditada y autorizada que emite un certificado mensual expresado en kilogramos por la cantidad de desechos producidos.
Deglose para residuos reciclados o reusados
Involucramiento en iniciativas globales
BBVA Perú ha diseñado un plan de ecoeficiencia para el quinquenio 2025-2030 con el objetivo de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y avanzar hacia una operación más sostenible. El plan forma parte de su compromiso con los ODS y se enmarca dentro de las iniciativas internacionales de desarrollo sostenible en las que participa el Banco, como el Pacto Mundial de Naciones Unidas, los Principios de Ecuador y la Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI, por sus siglas en inglés).