[GRI 207-1, 207-2, 207-3]

El Grupo BBVA reafirma su compromiso con el progreso de los países donde opera, reflejado en su estrategia fiscal, la cual es revisada y aprobada por el Directorio. Esta estrategia se basa en los principios y valores corporativos del Grupo, destacando la integridad en el cumplimiento fiscal, la prudencia en la gestión tributaria y la transparencia en la información sobre sus actividades. La supervisión y monitoreo de esta estrategia están a cargo del comité de Finanzas y del Directorio.

La estrategia fiscal de BBVA Perú está alineada con las políticas, principios y valores que orientan la conducta del Grupo en materia tributaria. Reconociendo la importancia de una gestión inteligente del riesgo, la entidad se posiciona como líder en la anticipación y adaptación a un entorno fiscal dinámico, cumpliendo con sus obligaciones como contribuyente, agente retenedor y desarrollador de productos.

Los principios y valores que respaldan la estrategia fiscal del Grupo BBVA están recogidos en el documento público titulado “Política general sobre la estrategia fiscal de BBVA”, publicado el 29 de noviembre de 2023 y disponible permanentemente en el siguiente enlace: Política General sobre la Estrategia Fiscal de BBVA.

Principios en materia tributaria

En el apartado 5 de la “Política general sobre la estrategia fiscal” de BBVA, se establecen los principios tributarios del Grupo BBVA, los cuales son:

  • Integridad: Se actúa conforme a las normativas fiscales, manteniendo una relación de buena fe y cooperación con las administraciones tributarias.

  • Prudencia: Se aplica un enfoque preventivo en la gestión de riesgos, evaluando previamente las implicaciones fiscales de nuestras decisiones.

  • Transparencia: La información se proporciona de forma clara y veraz, en cumplimiento de los límites legales, tanto a clientes como a otros grupos de interés.

  • Negocio rentable y sostenible a largo plazo: La función fiscal apoya activamente a las áreas de negocio y asegura el cumplimiento tributario y el respeto por los derechos humanos, mientras persigue resultados sostenibles.

  • Creación de valor a largo plazo: Las decisiones fiscales consideran los impactos sociales, medioambientales y de gobernanza, alineándose con los compromisos de BBVA en materia de derechos humanos.

  • Cumplimiento normativo: El Banco se adhiere no solo a la letra, sino también al espíritu de las leyes fiscales, por lo que evita interpretaciones abusivas o no razonables de las normativas aplicables.

En Grupo BBVA, la supervisión de la estrategia fiscal se encuentra alineada con un modelo de gobierno robusto que garantiza el cumplimiento de principios y valores tributarios. A nivel global, esta responsabilidad recae en el Consejo de Administración de BBVA S.A. y su comisión de Auditoría, que supervisan directamente o a través de órganos delegados la aplicación de la política fiscal. En el ámbito local, el Directorio de BBVA Perú asume esta función, apoyado por los comités de Dirección y de Finanzas para su ejecución operativa. Este modelo asegura que las decisiones tributarias sean coherentes con las mejores prácticas internacionales y el marco normativo vigente.

La estrategia está alineada con estándares internacionales como el Proyecto BEPS del G20 y la OCDE, la práctica fiscal del Grupo se orienta hacia el desarrollo económico sostenible. Igualmente, BBVA asume un compromiso explícito con la protección de los derechos humanos, asegurando que los impuestos sean recaudados en las jurisdicciones correspondientes y contribuyan al bienestar social y a la redistribución de recursos hacia sectores vulnerables.

Esta visión se enmarca en el propósito del Grupo BBVA de “poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era”, donde el cumplimiento de sus obligaciones tributarias representa una contribución directa al progreso social y económico. La sostenibilidad es un eje central de esta estrategia, con los tributos como una de las principales aportaciones al desarrollo de las sociedades en las que opera. Este compromiso con la sostenibilidad incluye también un enfoque proactivo en la cooperación con las administraciones fiscales, al promover la clarificación de normativas y la reducción de conflictos tributarios.

La transformación digital ha redefinido el entorno fiscal y BBVA Perú ha adaptado su estrategia para abordar estos cambios, lo que incluye la incorporación de la presencia virtual en la generación de valor y la adopción de nuevas exigencias administrativas para garantizar el cumplimiento fiscal. La estrategia fiscal del Banco está integrada en su modelo general de gestión de riesgos, con planes anuales para identificar y mitigar riesgos fiscales, controles internos revisados periódicamente y la participación de la auditoría interna como tercera línea de defensa. Además, BBVA Perú utiliza indicadores específicos de riesgo fiscal para gestionar de manera responsable y sostenible sus obligaciones tributarias, reforzando su compromiso con una gestión fiscal transparente y orientada al largo plazo

Contribución fiscal

La metodología utilizada por BBVA Perú para calcular su contribución fiscal se basa en los lineamientos establecidos por el Grupo BBVA en el Informe Total Tax Contribution (ITTC), desarrollado según la metodología de PricewaterhouseCoopers (PwC). Este enfoque se encuentra detallado en el documento interno “Procedimiento para la elaboración del Informe de Total Tax Contribution”, identificado con el Nº 0000012716 y disponible en el portal de Regulación Interna a través del siguiente enlace: Regulación Interna. La metodología que se aplicará a partir de 2025 considera el 100% de los tributos pagados al fisco durante el ejercicio reportado, basándose en el principio de lo efectivamente pagado (cash basis), sin importar el periodo tributario correspondiente a la obligación.

En este sentido, se incluyen tanto los tributos propios de BBVA Perú como aquellos retenidos a terceros (clientes, proveedores, colaboradores o personas que hayan realizado operaciones a través de la red del Banco). Entre los tributos considerados se encuentran el impuesto a la renta, el impuesto general a las ventas, tributos locales y tasas, retenciones de impuestos sobre personas naturales y jurídicas, así como los aportes al sistema de seguridad social. También se incorporan los pagos realizados durante el ejercicio por litigios fiscales relacionados con estos conceptos.

Esta metodología permite incluir tanto los tributos que representan un costo directo para BBVA Perú e impactan en sus resultados, como aquellos recaudados por cuenta de terceros. El enfoque ITTC no solo ofrece una visión integral del pago de impuestos por parte del Banco, sino que refleja su compromiso con la responsabilidad fiscal corporativa. Al adoptar este modelo, BBVA Perú asume una posición de liderazgo en transparencia fiscal, promoviendo una gestión alineada con las mejores prácticas internacionales y contribuyendo activamente al desarrollo económico y social del país.

Contribución fiscal total En millones de soles


imagen

Tasa tributaria efectiva En millones de soles


imagen

Escudos fiscales


imagen