[GRI 2-23] [GRI 2-25, 2-26] [GRI 2-16] [GRI 207-2, 205-3] [GRI 417-3]

El “Código de conducta BBVA”

El “Código de conducta BBVA” se aplica a todos los colaboradores y empresas que forman parte de BBVA Perú, en un alcance que incluye a terceros vinculados con el Banco que puedan representar un potencial riesgo reputacional. El código establece lineamientos claros en cuatro áreas clave de comportamiento: las relaciones con los clientes, la interacción con los compañeros, el compromiso con la empresa y la contribución a la sociedad. Asimismo, detalla el marco de gobernanza y del propio código.

Por su parte, el “Código de ética en los mercados de valores” establece las pautas de actuación para los colaboradores del Banco que desempeñan actividades relacionadas con inversiones por cuenta de terceros o de entidades del Grupo en el Perú. Con el objetivo de prevenir el uso indebido de información privilegiada y el abuso de mercado, el Banco implementa una serie de medidas clave, entre las que destacan: a) la autorización previa de operaciones, b) la implementación de “murallas chinas” físicas e intangibles para separar actividades sensibles y c) la monitorización exhaustiva de las operaciones realizadas por cuenta propia o por vinculados en los mercados de valores.

Para lograr sinergias y simplificar la comunicación de actuaciones o situaciones que puedan ser contrarias al código, a las políticas que lo desarrollan o a sus valores y pautas, está establecido que el canal de denuncias sea el medio de comunicación de tales actuaciones, al margen de las disposiciones autorregulatorias del Grupo.


El documento establece, en la sección “Conducta con nuestros compañeros”, directrices enfocadas al respeto a las personas, la diversidad y la inclusión, en tanto que en el de “Conducta con nuestros clientes” se desarrolla la no discriminación y la inclusión financiera; por último, el apartado “Conducta con la sociedad” comprende el compromiso con la sostenibilidad.

Canal de denuncias

[GRI 2-16] [GRI 406-1] [GRI 413-1]

Para prevenir cualquier conducta o acción que pueda ser moralmente cuestionable o contraria a la legalidad, el Banco y todas las empresas que lo integran se rigen por los principios establecidos en el “Código de Conducta BBVA”.

El canal de denuncias es una herramienta accesible para que cualquier grupo de interés informe sobre posibles incumplimientos, ya sean observados directamente o reportados por colaboradores, clientes o proveedores. Este canal abarca, entre otros, comportamientos ilegales o no éticos.

La unidad de Cumplimiento gestiona las denuncias recibidas con diligencia y prontitud, promueve su investigación, verifica los hechos e impulsa las acciones necesarias para su resolución. Toda la información es analizada de manera objetiva, imparcial y confidencial, garantizando la protección de la identidad del denunciante mediante la plataforma segura BKMS.

El comité de Cumplimiento se encarga de recoger las inquietudes críticas derivadas de los canales con los que cuenta la organización y reporta de manera resumida al Directorio. Este supervisa directamente o a través del comité, la aplicación de la política del canal de denuncias, sobre la base de los informes periódicos del Head de Control Interno y Cumplimiento, el Head de Compliance o, en su caso, por la información remitida por Internal Audit al comité de Auditoría en el ejercicio de sus funciones.

Durante 2024 no se sancionó a BBVA Perú por ningún caso relacionado con la corrupción y la discriminación.

Por otro lado, durante el periodo concluido se identificaron, a través del canal de denuncia, 94 casos de infracción al código de conducta, sobre los cuales se aplicaron distintas medidas disciplinarias (entre ellas 16 despidos).

Finalmente, en el periodo 2024 el Banco no identificó inquietudes críticas.

Cumplimientos legales

[GRI 417-3]

No se registraron casos por incumplimiento de comunicaciones de marketing con sanciones pecuniarias por parte del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).