
Comunidad
El compromiso con la comunidad es parte de la estrategia de sostenibilidad de BBVA Perú y el financiamiento de sus actividades y programas se ejecuta a través del plan de inversión en la comunidad. Los equipos del Banco involucrados en este compromiso comprenden a Imagen y Comunicación, Marketing y el área de Talent & Culture (encargada del voluntariado del Banco), sumados a la participación clave de Fundación BBVA Perú. Los principales objetivos son reducir las desigualdades en la población y contribuir a mejorar el bienestar de las personas.
En esa línea, las acciones están orientadas a atender los problemas sociales actuales más urgentes, mejorar la salud financiera de clientes y no clientes, fortalecer el posicionamiento del Banco y propiciar oportunidades de voluntariado con los colaboradores y sus familias.
Todas estas acciones se desarrollan en el marco de tres focos de actuación que delimitan tanto a los colectivos que se ven beneficiados como los niveles de inversión que se realizan al amparo de la norma de donaciones y aportaciones con fin social y los procedimientos internos que la regulan.
Recursos destinados por BBVA Perú y Fundación BBVA Perú En soles
Programas por foco de actuación
Compromiso con la comunidad En soles y personas
(*) La reducción en la cantidad de beneficiarios respecto a años anteriores se debe a un cambio de la metodología en el conteo. A continuación, se presenta el desglose de beneficiarios:
- Beneficiarios directos: 190,192.2
- Beneficiarios indirectos: 1,556
- Usuarios únicos: 1,978,517
Nota:En BBVA Perú, nuestras actividades se desarrollan bajo una única operación a nivel país. Por ello, nuestros programas de desarrollo comunitario local se implementan a nivel nacional desde una gestión centralizada.
Foco 1: Reducir la desigualdad y promover el emprendimiento
Este foco prioritario plantea el desarrollo de actividades encaminadas a contribuir con la promoción del crecimiento económico inclusivo y sostenible, la lucha contra la pobreza y la desigualdad, impulsando el progreso y atendiendo a colectivos de personas desfavorecidas.
Son dos las principales entidades beneficiadas: la Fundación Peruana de Cáncer, a través de su principal actividad, la colecta Ponle Corazón, que brinda apoyo para la atención educativa de pacientes con cáncer, y la Asociación Hogares Nuevo Futuro, que atiende en sus casas hogar a niños y adolescentes en situación de abandono.
Foco 2: Crear oportunidades para todos a través de la educación
A través de este foco, el Banco manifiesta su compromiso para ir de la mano con el desarrollo de estrategias y acciones que ayuden a atender las necesidades urgentes en el campo de la educación. Entre los objetivos de este foco se encuentran el cierre de brechas digitales, el acceso a una educación de calidad y la promoción de una educación abierta. El público beneficiado lo componen tanto estudiantes y maestros de la primera infancia como los de educación básica, secundaria y superior y sus respectivas familias.
Durante 2024 el Banco, a través de la Fundación BBVA Perú, logró realizar las actividades de los programas “Leer es estar adelante”, cuyo objetivo es incrementar los niveles de comprensión lectora en estudiantes de primaria en escuelas públicas en 10 regiones del país, y “Había una vez”, que atiende a niños y niñas de entre 3 y 6 años para promover la lectura entre padres e hijos.
En la línea de la educación financiera, se mantuvieron los programas “Tu dinero, tu amigo” y “Finanzas como jugando”, a los que se sumó la realización de la IV Semana de la Educación, evento realizado junto con la Fintech Alfi y dirigido principalmente a estudiantes universitarios. Además, debe destacarse el blog Sumando Oportunidades, a cargo de la unidad de Marketing, una propuesta dedicada a difundir noticias que permitan a los usuarios del sistema financiero mejorar su salud en ese rubro.
Dentro de este foco destacan las alianzas con: a) la Pontificia Universidad Católica del Perú, para el otorgamiento de becas de pregrado a alumnos destacados académicamente y de escasos recursos económicos, así como para el financiamiento de su centro cultural; b) Empresarios por la Educación, no sólo como miembros de su patronato, sino también en el desarrollo de la ampliación de la plataforma “Encuentra tu poema en el aula”; c) el Museo de Arte de Lima, para un financiamiento que permite el desarrollo de programas de mediación con el público escolar; d) la asociación ARBIO, para la conservación de 100 hectáreas de bosque amazónico y la investigación de especies endémicas en la región de Madre de Dios; e) la Misión Huascarán, mediante una donación para la habilitación de una plataforma de promoción y comprensión lectora; f) el Centro Peruano de Audición y Lenguaje, con el otorgamiento de cinco becas anuales y el patrocinio de un evento internacional de neurociencias; g) la Universidad Marcelino Champagnat, para el programa “Un maestro para el Datem”, y h) Envolvert, mediante la difusión y proyección de un documental sobre la conservación del medio ambiente.
Principales indicadores de educación financiera
(*) Corresponden a los talleres virtuales de las charlas “Tu dinero, tu amigo”.
Foco 3: Apoyo a la investigación y la cultura
Las líneas de trabajo que se han fijado dentro de este foco están dirigidas a fomentar la investigación y la cultura accesible mediante la promoción de la investigación y la innovación, así como relevar la cultura y los valores locales a través de las diferentes manifestaciones artísticas.
Durante 2024, entidades como la Asociación Cultural Martín Chambi, la Asociación Hay Festival Arequipa, la Cámara Peruana del Libro (Feria Internacional del Libro de Lima), el Instituto de Arte Contemporáneo (Museo de Arte Contemporáneo), el Organismo de Estados Iberoamericanos (“Lectura en movimiento”) y la Cámara de Comercio de Es - paña en el Perú (libro “Mancha Brava. Maestras”) recibieron subvenciones económicas para proyectos de gran alcance.
Es importante destacar la tarea de BBVA Perú en la conservación y puesta en valor del patrimonio inmobiliario, tarea que se ejecuta en tres casas que han sido designadas como patrimonio cultural de la nación y de la humanidad. Ubicadas en Arequipa (Casa Tristán del Pozo, sede de la sala de exposiciones “Pedro Brescia Cafferata), Cusco (Casa Jerónimo Luis de Cabrera, sede del Museo de Arte Precolombino) y La Libertad (Casa de la Eman ci pa ción), son escenarios de difusión y promoción de las principales manifestaciones culturales del país y se encuentran bajo la administración de la Fundación BBVA Perú.
Voluntariado y social engagement
En su estrategia, el Banco cuenta con un programa de voluntariado a través del cual busca impactar en la sociedad bajo tres principales focos estratégicos: sostenibilidad, educación e inclusión social de grupos vulnerables.
El programa de voluntariado permite reforzar el sentido de pertenencia, el orgullo, el propósito, la empatía y el pensamiento colectivo dentro de la organización.
Asimismo, permite generar espacios de crecimiento en habilidades personales y profesionales como la cooperación, la solidaridad, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la adaptación y la resiliencia.
En 2024 se contó con siete iniciativas en 14 eventos de voluntariado con más de 2,000 participaciones de voluntarios en Lima y provincias.
Finalmente, es importante resaltar que las acciones de voluntariado se realizan dentro del marco de un proyecto social de mayor alcance que busca potenciar objetivos de impacto social.
BBVA Perú tiene el orgullo de contar con un grupo de voluntarios con un alto nivel de compromiso social que pone a disposición su tiempo y talentos a favor del bien común.
Aprendemos Juntos 2030
El relacionamiento con sus grupos de interés es clave para BBVA Perú. Considerando ello, durante 2024 se realizó el programa “Aprendemos Juntos 2030”, que fortaleció su vínculo con la sociedad.
La alianza firmada con América Televisión, por la cual los contenidos de “Aprendemos Juntos 2030” se transmitieron por Canal N, vigorizó el nivel de difusión del programa y logró una mayor asociación con la marca BBVA. El acuerdo se sumó al convenio firmado con TV Perú, a través de Canal IPE, en su bloque dedicado al público infantil.
Tipo de contribuciónEn soles
Categoría En soles
(*) BBVA Perú no realiza contribuciones a partidos y/o representantes políticos