[GRI 2-5] [GRI 2-9, 2-10, 2-12, 2-13, 2-14, 2-17] [GRI 2-28]

BBVA Perú presenta en su Memoria Anual 2024 – Informe Integrado un reporte detallado sobre el cumplimiento de los principios de buen gobierno corporativo, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes. Además, en cumplimiento con el principio de fiabilidad, un equipo de la gerencia de Finanzas coordina el proceso de verificación externa limitada a la información no financiera, la misma que está a cargo de una sociedad de auditoría independiente.

Asimismo, el directorio del Banco y la Junta de Accionistas, en última instancia, tienen la responsabilidad de revisar y aprobar la información divulgada en este documento. El informe destaca el grado de implementación de las recomendaciones relacionadas con gobernanza, reflejando el compromiso continuo del Banco con la transparencia, la sostenibilidad y la generación de valor para sus grupos de interés. Adicionalmente, toda la información vigente requerida sobre este tema está disponible en el apartado correspondiente de la web corporativa del Banco

El sistema de buen gobierno corporativo es un componente clave del modelo de sostenibilidad de BBVA Perú y uno de los pilares que sustenta su desarrollo estratégico. La aprobación de la política general de sostenibilidad corresponde al directorio, el cual es informado sobre su implementación y los avances logrados en este ámbito. Esta práctica asegura un manejo transparente y adecuado de los órganos sociales y la actuación de los accionistas, en línea con los objetivos y expectativas de los grupos de interés. Esta política fue aprobada por el directorio en diciembre de 2022 y se actualizó en abril de 2024.

BBVA Perú se encuentra suscrito a varias instituciones y asociaciones nacionales con las cuales desarrolla una serie de actividades. Solo en una de ellas, la Cámara de Comercio de España en el Perú, uno de los directivos del Banco es a la vez miembro del directorio de aquella.

Durante este periodo, BBVA Perú ha logrado un importante reconocimiento al mantenerse, por cuarto año consecutivo, en el Índice Dow Jones de sostenibilidad MILA Pacific Alliance, un indicador regional que evalúa el desempeño de las empresas del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) sobre la base de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Esta inclusión reafirma el compromiso del Banco con la sostenibilidad y evidencia la solidez de sus sistemas de gestión en estos tres pilares.


El sistema de buen gobierno corporativo de BBVA Perú se distingue por lo siguiente:

  • Adecuada composición de sus órganos sociales: La estructura organizativa garantiza que las funciones de supervisión y gestión estén debidamente representadas y alineadas con los intereses de los grupos de interés.

  • Clara distribución de funciones: Existe una diferenciación precisa entre las competencias del Directorio, sus comités y la gerencia general, lo que asegura una gobernanza eficiente y efectiva.

  • Ordenado proceso de toma de decisiones: Las decisiones estratégicas se adoptan mediante procesos estructurados que aseguran la participación de los órganos relevantes y el cumplimiento de los principios de transparencia y responsabilidad.

  • Sólido sistema de seguimiento, supervisión y control: La gestión del Banco es supervisada mediante un robusto sistema de control interno que permite evaluar el cumplimiento de objetivos y mitigar riesgos asociados a las operaciones.

BBVA Perú continuará fortaleciendo sus sistemas y procesos de gobernanza con miras a consolidar su posición como referente en sostenibilidad y buen gobierno corporativo y de garantía de una gestión ética y transparente.

Marco regulatorio del gobierno corporativo

El sistema normativo referente a gobierno corporativo en el país se rige por el “Reglamento de gobierno corporativo y gestión integral de riesgos”, emitido por la SBS, y por el “Código de buen gobierno corporativo para las sociedades peruanas” (CBGC), aprobado por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

El CBGC es obligatorio para las sociedades anónimas con valores inscritos en el Registro Público de Mercado de Valores y está basado en cinco pilares:

  • Derechos de los accionistas
  • Junta general de accionistas
  • Directorio y alta gerencia
  • Riesgos y cumplimiento
  • Transparencia de la información

La adhesión a los principios contenidos en el CBGC por parte de las sociedades no solo auspicia un clima de respeto a los derechos de los accionistas y de los inversionistas en general, sino que contribuye a crear valor, solidez y eficiencia en las sociedades. Del mismo modo, propicia una mejor administración de riesgos a los que las sociedades podrían estar expuestas y facilita el acceso al mercado de capitales. Siendo así, reduce los costos de capital y favorece un mayor y mejor acceso a fuentes de financiamiento e inversión a largo plazo.

Estos marcos normativos promueven prácticas responsables que fortalecen la confianza del mercado, impulsan el desarrollo empresarial y contribuyen a la creación de valor.

Régimen de gobierno corporativo

[GRI 2-12, 2-13]

El régimen de gobierno corporativo de BBVA Perú está compuesto por un conjunto de normas y reglamentos internos que establecen los derechos y deberes de sus órganos de gobierno, en concordancia con los principios del CBGC y el “Reglamento de gobierno corporativo y de la gestión integral de riesgos”. Estas normativas son revisadas y actualizadas de manera continua para garantizar su adecuación a las actividades y operaciones del Banco.

Entre los instrumentos clave del régimen de gobierno corporativo destaca el “Reglamento de junta general de accionistas”, que regula la organización y funcionamiento de este órgano de gobierno. De tal forma, establece el régimen de convocatoria, información y concurrencia de las juntas, que asegura que los accionistas puedan ejercer sus derechos conforme a las disposiciones del estatuto social, la Ley General de Sociedades y los principios de buen gobierno corporativo.

Por otro lado, el “Reglamento del Directorio” faculta a este órgano a constituir comités especializados que lo asistan en el desempeño de sus funciones. En ese sentido, actualmente el Banco cuenta con cinco comités:

  • Comité de Auditoría: Supervisa los sistemas de control interno y la calidad de la información financiera.

  • Comité de Cumplimiento: Asegura el cumplimiento de las normativas internas y regulatorias, así como la mitigación de riesgos de cumplimiento.

  • Comité de Nombramientos, Remuneraciones y Gestión del Talento: Establece políticas de selección, evaluación y compensación de directivos y colaboradores.

  • Comité Integral de Riesgos: Gestiona los riesgos financieros y no financieros, garantizando la sostenibilidad de las operaciones del Banco.

  • Comité de Gobierno Corporativo: Supervisa la implementación de las mejores prácticas de gobierno corporativo y promueve mejoras continuas para mantener los más altos estándares de responsabilidad social. El comité fue constituido el 17 de noviembre de 2011 y su reglamento detalla su funcionamiento, estructura y composición.

Además, BBVA Perú cuenta con un comité de Sostenibilidad, encargado de liderar y supervisar las políticas y estrategias en materia de sostenibilidad. Igualmente, vela por el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales, así como de los acuerdos voluntarios suscritos por el Banco al respecto.

Composición del directorio

[GRI 2-9, 2-10, 2-11]

El directorio de BBVA Perú está conformado por profesionales de diversas especialidades, lo que garantiza una gestión ética, transparente y alineada con los principios de sostenibilidad. Todos sus integrantes cumplen con los requisitos de idoneidad establecidos por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), lo que asegura una pluralidad de enfoques en la toma de decisiones estratégicas del Banco. En 2024, Nuria Alonso Jiménez se incorporó como la primera directora titular desde la adhesión del Banco al “Código de buen gobierno corporativo para las sociedades peruanas”. Actualmente, el tiempo de permanencia promedio del directorio es de 9.727 años, considerando los cambios realizados durante 2024.

En cumplimiento con el “Reglamento de gobierno corporativo y de la gestión integral de riesgos”, BBVA Perú cuenta con dos directores independientes, quienes aportan una visión imparcial y fortalecen la integridad en la gestión del Banco. El comité de Nombramientos, Remuneraciones y Gestión del Talento es el encargado de realizar la evaluación de los candidatos a directores. Efectuada esta, la propuesta para miembros del directorio se somete a la aprobación de la junta obligatoria anual de accionistas del Banco, en la que tienen derecho a participar con voz y voto la totalidad de accionistas.

Los actuales integrantes del directorio de BBVA Perú son los siguientes:

imagen

Nota: Los directores Alex Fort Brescia, Pedro Brescia Moreyra, Mario Brescia Moreyra, Fortunato Brescia Moreyra son accionistas y propietarios del grupo Breca, el cual tiene relación con las siguientes empresas: Rímac Seguros, Rímac EPS, alquiler de locales y con empresas inmobiliarias del grupo.

Los comités delegados del Directorio están conformados por sus propios miembros, con excepción del comité Integral de Riesgos, que incluye al gerente de Riesgos.

Comités delegados del directorio


imagen

(1) Director independiente.
(2) En su calidad de Gerente de Riesgos del Banco.
(3) Invitado en su calidad de Director-Gerente General.