imagen
AULA MAGNA
XXII
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, BIG DATA, MACHINE LEARNING Y ROBÓTICA
5, 6 y 7 de NOV.

DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO Y PARA LA UNIVERSIDAD

La PUCP organiza anualmente Aula Magna, un espacio internacional de diálogo académico donde se abordan los temas relevantes de nuestro tiempo con el concurso de los mejores especialistas del Perú y del mundo. Su propósito es ofrecer un examen profundo sobre cada temática abordada, para cumplir con una de las misiones de la universidad: orientar el pensamiento y la reflexión social. Este año, se tratarán temas de frontera: inteligencia artificial, Big Data, Machine Learning y robótica, que ya tienen una enorme influencia en casi todas las actividades humanas y que, en el futuro, serán relevantes en nuestras vidas y sociedades.


imagen  SEGUIR LEYENDO

El desarrollo de las tecnologías informáticas combinadas con diversos usos, productivos, educativos y de investigación, nos está llevando a un nuevo paradigma de desarrollo, y de la organización social y política; asimismo, tiene una enorme influencia en los comportamientos humanos. Es por ello que nos parece necesario presentar el “estado de la cuestión” en estos temas, sus aplicaciones, y perspectivas en el desarrollo y en las universidades.

En 1956, John McCarthy definió la inteligencia artificial (IA) como “la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes”. De este modo, se estableció una ruta de investigación computacional cuyos frutos han sido tan impresionantes que hoy buena parte de nuestra vida cotidiana funciona según alguna aplicación de IA. El avance combinado de los programas y de las computadoras ha sido tal que, actualmente, la IA se puede aplicar a casi todos los campos del conocimiento y, en muchos casos, ha reemplazado a la inteligencia humana en varias de sus funciones, lo que obviamente ha comenzado a preocupar. Por ello, Aula Magna quiere tratar este tema, para saber los avances en IA, sus posibilidades futuras, sus amenazas, y cómo podemos servirnos de ella para la educación y el desarrollo humano.

Asimismo, paralelamente al desarrollo de las tecnologías de la información, o quizás como su resultado, personas e instituciones han generado una gran cantidad de todo tipo de datos -mensajes en Facebook o WhatsApp, observaciones climáticas hechas por máquinas especiales, datos estadísticos sobre cualquier fenómeno o transacciones comerciales y más- que reciben el nombre de Big Data (BD) o datos masivos. Para utilizar esta enorme cantidad de información, se han creado programas informáticos especiales, que permiten investigar todo tipo de problema cualitativo (política, psicología, cultura, etc.), lo que empujará las fronteras del análisis y las investigaciones. Si bien en el Perú estamos recién iniciándonos en el uso del BD para fines prácticos y académicos, obviamente, se abre una caja de Pandora sobre sus posibles usos.

Si recordamos la serie Perdidos en el espacio, en donde el robot B9 tenía la capacidad de advertir sobre los peligros del entorno, y la comparamos con la nueva en la que el robot no solo camina como un hombre, sino que tiene una fuerza sobrehumana, entiende a su interlocutor y es capaz de planear estrategias, nos encontramos ante la evolución de la máquina que reemplaza al hombre en, casi, todas su funciones. La idea de reemplazar al hombre y a los animales en sus funciones data de épocas anteriores a Cristo, primero como juguetes mecánicos y luego como autómatas, pero es en los últimos cincuenta años que se han desarrollado la ciencia y el arte de construir robots. La robótica es el fruto de la ingeniería mecatrónica (mecánica, electrónica, biomédica e informática), cuyo desarrollo en la industria y los servicios ha comenzado a reemplazar al hombre, pues los robots son capaces de hacer operaciones repetitivas de manera impecable y realizan operaciones más complejas con mayor precisión, por ello, su uso en la medicina, la biología y otras disciplinas científicas ya es la norma que se sigue. Obviamente, la AI ha contribuido enormemente en su producción y funcionamiento, y así puede, eventualmente, reemplazar al hombre. De esta forma, se gesta un nuevo paradigma de desarrollo industrial que se denomina la cuarta revolución industrial.

En su conjunto, la inteligencia artificial, Big Data, Machine Learning y la robótica están cambiando nuestra forma de vivir e influenciarán en nuestro desarrollo humano, en nuestra educación, en los sistemas de gobierno y administración y, sobre todo, en la vida cotidiana. Por ello, nos parece sumamente importante dedicar esta edición de Aula Magna a este nuevo paradigma del desarrollo.

Por ese motivo, estamos convocando a los mejores científicos y profesionales internacionales y nacionales para que, a partir de sus propias investigaciones y sus conocimientos, nos puedan ilustrar dónde nos encontramos en estos grandes, cuál es el futuro esperable sobre los desarrollos que se pueden dar, cuáles son las oportunidades, desafíos y amenazas que crea este nuevo entorno tecnológico-informático. Además, se evaluarán los efectos que tendrá sobre la educación en general y, sobre todo, en la educación superior, tanto en la formación como en la investigación. Finalmente, se busca averiguar cuál es el papel y la responsabilidad que deben asumir nuestras universidades especialmente la PUCP.

Para presentar y debatir sobre estos problemas, el formato de Aula Magna será la del diálogo fluido entre expositores y panelistas. Por todas estas razones, Aula Magna 2018 quiere ser el espacio donde, desde la academia, se analicen estos desafiantes desarrollos científicos tecnológicos. Difundir estos temas es parte de nuestra responsabilidad social como universidad.


imagen  CERRAR

PROGRAMA

18:00
Inauguración
Marcial Antonio Rubio Correa, rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú
18:15
Algoritmos que aprenden y toman decisiones: desafíos para nuestras sociedades
Jorge A. Alvarado (Pontificia Universidad Católica Javeriana, Colombia)
Comentaristas:
Pablo Quintanilla (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Dante Elías (Pontificia Universidad Católica del Perú)
19:45
Aprendizaje profundo y visión por computador
Petia Radeva (Universidad de Barcelona, España)
Comentaristas:
Alonso Tenorio (Universidad Peruana Cayetano Heredia)
Claudia Zapata (Pontificia Universidad Católica del Perú)

Moderador: Efraín Gonzales de Olarte, vicerrector académico de la PUCP

18:00
Cibernética y Róbotica Social
Eduardo Bayro (CINVESTAV, Guadalajara - México)
Comentaristas:
Mirko Zimic (Universidad Peruana Cayetano Heredia)
Mary Claux (Pontificia Universidad Católica del Perú)
19:45
Experiencias sobre robótica y sus aplicaciones
Concepción Monje (Universidad Carlos III, España)
Comentaristas:
Francisco Cuéllar (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Layla Hirsh (Pontificia Universidad Católica del Perú)

Moderador: Pepi Patrón Costa, vicerrectora de Investigación de la PUCP

18:00
Big Data para empoderar el aprendizaje automático (Machine Learning)
César Beltrán (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Comentaristas:
Miguel Rodríguez (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Carlos Véliz (Pontificia Universidad Católica del Perú)
19:45
Las nuevas tecnologías y los desafíos para la universidad
Liz Reisberg (Center for International Higher Education at Boston College)
Comentaristas:
José Espinoza (Universidad Peruana Cayetano Heredia)
Julio del Valle (Pontificia Universidad Católica del Perú)

Moderador: Carlos Fosca Pastor, vicerrector administrativo de la PUCP

EXPOSITORES

UBÍCANOS